twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

lunes, 24 de febrero de 2014

ENTREVISTAS SOBRE LAS FIESTAS DE GUAYAQUIL

Estas elecciones locales 2014 demostraron a todo Ecuador lo que la ciudad de Guayaquil piensa, lo que la ciudad de Guayaquil quiere, y sobretodo lo que decide.


Recordando el amor que tenemos a nuestra ciudad, les traemos este maravilloso video en el que fueron entrevistadas personas que se encontraban en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Estas entrevistas se realizaron el 26 de octubre del año 2013, para la materia de Teoría de la Comunicación por estudiantes de la carrera de Artes Audiovisuales de la UCSG.

Este video comprende la entrevista de 3 preguntas, una de estas hablaba de cuáles eran las tradiciones guayaquileñas, la otra es cómo ayudan los medios de comunicación a difundir los eventos que ocurren en la ciudad y para finalizar el cómo deberían celebrarse nuestras fiestas.

Para la última pregunta muchos de los guayaquileños respondieron alegremente que de una forma sana y entusiasta, demostrando una vez más como nuestros habitantes disfrutan de su maravillosa ciudad natal.

“YOUTUBÍZATE" PANEL DE LA TELEVISIÓN POR INTERNET

Panelista exponiendo sobre Youtube.

Con la exposición de reconocidos panelistas y la proyección de algunos videos desarrollados para el género de la televisión por internet, se llevó a cabo el evento “Youtubízate” Panel de la televisión por internet. Este encuentro se realizó con la finalidad de hablar sobre la nueva forma de ver televisión. Experiencias, dinámicas en la red, beneficios y dificultades frente a la televisión, entre otros, fueron los temas tratados para un evento inédito desarrollado dentro del marco de la cátedra de Animación Cultural, efectuado en el Auditorio “Psic. Sonia Rodríguez Pesantes” de la Fac. de Filosofía y Letras de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). 

jueves, 20 de febrero de 2014

GANADOR DE ELECCIONES 2014 UCSG


El mismo 17 de febrero ya se tuvieron resultados de los ganadores para el consejo estudiantil, a pesar de muchos conflictos y discusiones con las listas contrincantes a lo largo de la campaña política, una de ellos fue que lo acusaron de haber alterado las papeletas de voto.

Francisco Cano fue el mas votado en estas elecciones 2014, convirtiéndose automáticamente en el nuevo Presidente de Federación de estudiantes FEUC-G cuyo edificio se encuentra en el campus.

"Momentos tan importantes como este, donde el triunfo que celebramos no es el mío, sino el de TODOS los estudiantes; porque quedó demostrado que la justicia y la verdad siempre ganarán a la prepotencia, a las calumnias y a la desmedida ambición de poder y dinero fácil." - Fueron sus palabras de triunfo a través de la red social Facebook.


martes, 18 de febrero de 2014

ELECCIONES ESTUDIANTILES UCSG 2014

Gimnasio donde se llevo a cabo Elecciones.
Fotografía de Alberto Vargas.
Las elecciones para el consejo estudiantil  de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil se llevó a cabo el 17 de Febrero del 1014, en el Gimnasio del mismo.

Donde todos los estudiantes llegaban a sufragar por su candidato preferido para Federación (FEUC-G) que es a nivel de toda la universidad y para Asociación de estudiantes que es a nivel de cada  Facultad.


GANADOR DE LAS ELECCIONES UCSG 2014


Francisco Cano fue el ganador de las elecciones de este presente año en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, el nuevo presidente de la federación se mantuvo firme ante todas las injurias dichas de él. Éste prometió muchas propuestas que ayudarían a diferentes facultades, en una de ellas menciones a nuestra facultad de Artes y Humanidades lo cual nos permite reconocer que este presidente nos reconoce como parte de su entorno universitario de una manera respetuosa.

El debate realizado fue muy polémico lo cual podría perjudicar mucho al nombre prestigioso de la Universidad, sin embargo Francisco Cano mantuvo una posición respetuosa y honorable al momento de dar sus propuestas y sus pensamientos hacia el publico universitario, para recatar las palabras dichas por nuestro nuevo presidente posteamos este video del canal de Youtube, ACUERDO CATÓLICA.

Se felicita al nuevo presidente de la federación, esperando que cumpla con sus propuestas y piense mucho en la facultad de Artes y Humanidades que a veces se encuentra olvidada, y pensando en las demás facultades que lo necesitan.

lunes, 17 de febrero de 2014

CONFERENCIA NORMATIVA PARA LA PUBLICIDAD AUDIOVISUAL

El jueves 13 de febrero se llevó a cabo la Conferencia Normativa para la Publicidad Audiovisual con David Oñate organizado por la productora Contraste Films en el Salón de Difusión Cultural de la UCSG.

David Oñate en el Salón de Difusión Cultural, UCSG
El evento empezó a la 13:30 donde el productor ejecutivo de Opal, David Oñate, habló sobre los diferentes aspectos que abarca la Nueva Ley de Comunicación. Además se tomó una reflexión sobre su influencia sobre los futuros productores audiovisuales. Se finalizó con distintas entrevistas a figuras sobresalientes de la fotografía, multimedia, audiovisual y prensa escrita del país acerca del mismo tema. Asistieron al evento variedad de estudiantes, entre las carreras más recurrentes la de Artes Multimedia y Artes Audiovisuales.

"Fue útil e interesante, y más que nada sirve para nuestro futuro profesional" - aportó Nicole León, quien estudia Artes Audiovisuales y cuenta sobre el tema abordado es esa tarde. Además se contó con la asistencia de la docente Eliana Delgado, quien calificó a la iniciativa de la productora como un excelente trabajo. 

CONTRASTE FILMS

Contraste Films es una productora creada por estudiantes de Ingeniería en Artes Audiovisuales quienes buscan exponer sus obras visuales a través de las redes sociales. Liderados por Earl Moore, Fabián Villón, Yolimar Cabrera y José recalde han presentado, más allá de su ámbito profesional, proyectos como fue esta última conferencia cual estuvo cargada de esfuerzo y difusión a través de las facultades universitarias.
Encuéntralos en: Facebook.com/ContrasteFilms

¿QUÉ ES UN VOCALOID?

Es una aplicación software de síntesis de voz, capaz de cantar, desarrollado por Yamaha Corporation, puso los medios económicos para llevar a cabo el proyecto y después desarrolló el software en un producto comercial llamado "Vocaloid". El software proporciona al usuario la capacidad de sintetizar canciones simplemente escribiendo la letra y la melodía. Usa tecnología de sintetizado el cual se graba el canto de actores de doblaje o cantantes. Para crear una canción, el usuario debe incorporar la melodía y las letras. Una interfaz de un rollo de piano es usado para incorporar la melodía y las letras que pueden ser puestas en cada nota.Cada uno es vendido como "una cantante en una caja" diseñado a actuar como un reemplazo para un cantante real. Inicialmente el software contaba sólo con los idiomas Inglés y Japonés, pero a partir de la versión 3 se incorporan Español, Chino y Coreano.

miércoles, 12 de febrero de 2014

ENTREVISTA SOBRE CYBERBULLYING A ANA DURÁN




Este miércoles 5 de febrero estudiantes de Artes Audiovisuales entrevistaron a la psicóloga Ana Durán sobre el cyberbullying en los adolescente con el motivo de dar a conocer esta importante información en su campaña Dile No al Cyberbullying.

Lourdes Sánchez (entrevistadora), Armando García (cámara) y Giussepe Rodríguez (asistente) participaron en la entrevista a la docente de la Facultad de Filosofía Ana Durán, master en psicología analítica. Con su ayuda se pudo conocer la diferencia entre el bullying tradicional y el cyberbullying, el perfil psicológico de los agresores y víctimas para finalizar con las recomendaciones respectivas al tema.

Los estudiantes utilizarán este material para ayudar a difundir el mensaje de detener el fenómeno bullying en la red, a través de su fanpage Dile No Al Cyberbullying, cual se encuentra actualmente con 104 seguidores y cual lleva 2 meses de formación. 

FENÓMENO CYBERBULLYING

Un millón de niños fueron víctimas de cyberbullying en el 2011 y se estima que el 88% de los adolescentes que usan redes sociales han visto a una persona ser cruel en este medio. Una de cada 6 padres saben que su hijo ha sido víctima a través de alguna red social. 


Comic & Manga Fest 2014


En esta ocasión les preparamos una entrevista con estudiantes de la Universidad Catolica Santiago de Guayaquil promocionando su stand de Comics, dichos productos son netamente ecuatorianos producidos por estudiantes apasionados por el arte.

martes, 11 de febrero de 2014

COLECCIÓN DE MEMORIAS GUAYAQUILEÑAS

ENCUESTA PARA PROGRAMA PILOTO.


ENCUESTA PARA PROGRAMA PILOTO.

En el sondeo para un nuevo programa televisivo nos hemos visto con total libertad de realizar una pequeña encuesta a los estudiantes de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil sobre que programas nuevos que quisieran ver en la pantalla chica.

Pues bien, nos hemos encontrado con varias propuestas por parte del publico joven, pasando desde programas informativos sobre cultura, cine y farándula hasta propuestas un poco mas atrevidas como series sobre abogacía y problemas civiles.

lunes, 10 de febrero de 2014

LA FISIOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR

El anciano suele sufrir enfermedades con mayor facilidad y frecuencia que el individuo joven y sus recuperaciones son más lentas e incompletas, Existen numerosas causas para la inmovilización en una persona mayor, dentro de ellas tenemos la inmovilización aguda que se considera como una inmovilización accidental secundaria a una enfermedad quemaduras, fractura de cadera, accidente vascular periférico por nombrar algunos. la actividad del paciente se ve severamente reducida hasta que la enfermedad aguda se estabiliza.

Es de vital importancia el aporte que la terapia física puede tener en combatir o retardar, los procesos involutivos de la edad y/o inactividad que dan como resultado alteraciones de los órganos, aparatos y sistemas y aunque asintomáticos al principio en un determinado momento puede evolucionar hasta lograr la incapacidad física del sujeto.

La rehabilitación Geriátrica es el mecanismo efectivo para compensar dentro de los límites máximos las consecuencias de la inactividad, por que rehabilitación geriátrica y no ejercicio simplemente?, sencillo debido a las características y necesidades propias de la población adulta mayor los programas de ejercicios deben ser preparados y guiados por profesionales en el área de fisioterapia y rehabilitación realizando una evaluación funcional previa para así determinar las capacidades de cada uno de los individuos y poder implementar un plan de terapia física adecuado a las necesidades personales.

EXPRESA TU AMOR

Este día de San Valentín, la Facultad de Artes y Humanidades invita a los estudiantes, docentes y personal educativa a festejar esta fecha llena de amor y amistad en el tercer piso del Edificio Principal. Se llevarán a cabo actividades de poesía y cantos por parte de los estudiantes de la facultad.


HABLEMOS DEL ABONO ORGÁNICO

¿QUÉ ES?
El abono orgánico es un conjunto de materia que pasa por un proceso de descomposición o fermentación según sea el tipo de abono que se quiera preparar. Este proceso es de forma natural por la acción del agua, aire, sol y microorganismos. Existen muchos métodos para la preparación de este tipo de abonos. 

Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más baratos y con dosis más precisas y más concentrados. Sin embargo, salvo en cultivo hidropónico, siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo.

El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la demanda de alimentos frescos y sanos para el consumo humano. Los fertilizantes inorgánicos tienen algunos problemas si no son usados de forma adecuada:

  • Es más fácil provocar eutrofización en los acuíferos (aumento de la biomasa de algas).
  • Degradan la vida del suelo y matan microorganismos que ponen nutrientes a disposición de las plantas.
  • Necesitan más energía para su fabricación y transporte.
  • Generan dependencia del agricultor hacia el suministrador del fertilizante.
  • Los fertilizantes orgánicos tiene las siguientes ventajas:
  • Permiten aprovechar residuos orgánicos.
  • Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como la mejoran la capacidad de absorber agua.
  • Suelen necesitar menos energía para su elaboración.

Pero también tienen algunas desventajas:
Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados.

Actualmente el consumo de fertilizante orgánicos está aumentando debido a la demanda de alimentos orgánicos y sanos para el consumo humano, y la concienciación en el cuidado del ecosistema y del medio ambiente.



jueves, 6 de febrero de 2014

¡CONOCE SOBRE LA NUEVA LEY DE COMUNICACIÓN!

El próximo jueves 13 de febrero se llevará a cabo la Conferencia Normativa para la publicidad Audiovisual con David Oñate, productor ejecutivo de Opal, a las 13:30 en el Salón de Difusión Cultural (Avioncito) de la UCSG. El evento es organizado por Contraste Films quienes buscan difundir información útil para futuros productores sobre la nueva Ley de Comunicación.


martes, 4 de febrero de 2014

NOTA DE AUDIO DE ENCUESTA SOBRE TELEVISIÓN



Esta es una nota de audio en la que se realiza una encuesta a estudiantes de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. La encuesta consistía en cómo realizar un programa de televisión, las preguntas llegaban a determinar el género televisivo que se escogería para un programa piloto, éstas fueran realizadas por Juan Carlos Mata y grabadas por Nicole León.

La mayoría de los encuestados fueron personas de la facultad de Artes y Humaniades, que comparten los mismos técnisismos audiovisuales que quienes realizaron estas encuestas.

Cada encuestado dió su opinión acerca de programas de su gusto, como de los que no les provocaba esa sensación de interés, destacando las series de comedia y acción. De manera insatisfecha se puede agregar que algunos encuestados respondieron con sinceridad que uno de los programas que no eran de su agrado, la mayoría eran nacionales.

Las estadísticas indicaron que un 70% de estudiantes prefirieron el género de cine y entretenimiento para un programa de televisión, lo que permite reconocer que hay una gran cultura cinematográfica en nuestro entorno universitario.

viernes, 31 de enero de 2014

VISITA DE LA CRUZ ROJA A LA UCSG

Gary Cedeño, realizando la extracción de sangre para donación.

Gary Cedeño Jaramillo, de 22 años, es una de las muchas personas voluntarias en la institución de la Cruz roja, que realizan la selección de donantes en las campañas que cada año se realizan.



Antes de realizar la donación se realiza una prueba para determinar los niveles de globulos rojos  para saber si se puede o no realizar la donación, después eso se comienza la extracción, la cual es el 10% de nuestro cuerpo, que luego se recupera de manera natural en 48 horas. Ésta institución trabaja junto al ministerio de salud, donde se dan las unidades de sangre a los pacientes de éste, como el hospital de Guayaquil y el hospital del niño.

Actualmente la Cruz roja se encuentra visitando todas las universidades de la  provincia del Guayas. En cada provincia existen juntas donde se realizan campañas para la donación de sangre.

Se invita a las personas a que donen sangres en especial mujeres, ya que está comprobado que 8 de cada 10 donantes son mujeres, y esperamos que estas personas con su esfuerzo y entusiasmo vuelvan a la UCSG a seguir realizando esta maravillosa labor. 

lunes, 20 de enero de 2014

ELECCIÓN DE LAS REINAS UCSG 2013


Foto tomada por Alberto Vargas, agradecimiento a la
FEUC-G 2013 por la fotografía.
El evento fue realizado en el centro de convenciones, el 23 de noviembre de 2013 empezando a las 21h00 hasta las 03h00 ya que se realizó un after party luego del evento. Desde las 10h00 las candidatas a reinas estuvieron practicando lo que es la coreografía, para la gran presentación.

Estuvieron algunas autoridades importantes en este evento como el rector de la Universidad, Lino Toscanini, quién aporto con uno de los premios para las reinas; y también se contaba con la presencia del vicerrector Luis Fernando Hidalgo. El programa tuvo un openning el cual fue una presentación de baile por parte de las candidatas, también hubo la pasarela de las chicas usando con trajes creativos que representen su facultad, y luego se presentaron en vestidos de gala.

Hubo una integración antes del evento lo cual fue en la playa, entre las candidatas nominaron a alguien para “Miss Amistad”, lo cual lo gano Pamela Villacreces (cual reina). La ganadora por votaciones del público las cuales se realizaron vía online fue Barbara Leones (Virreina UCSG).
Quedaron 4 finalistas antes de ser electa la reina, entre ellas se encontraban las facultades de Artes y Humanidades, Odontología, Enfermería y Filosofía.
Las candidatas a reinas usando cada uno el vestido que
caracterizaba a su facultad, fotografía por Alberto Vargas.
Las ganadora de este reinado fue Pamela Villacreces de la facultad de Odontología, y su Virreina de Artes y humanidades Barbara Leones.

Hubieron muchos personas involucradas en la organización de este evento, como Carolina Guzmán de Artes Multimedia, quien nos comentó sobre su participación en la sesión de fotos para las candidatas, las cuales fueron relazidas en la playa, y en otros sectores, el diseño de las entradas y del pie de foto de las imágenes. A pesar de haber contratiempos, el evento fue maravilloso lo cual dejo satisfecho a los invitados que asistieron a éste.
 

Blogger news

Blogroll

About

Encontrarás toda variedad de artículos sobre los últimos acontecimientos de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.