twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

lunes, 10 de febrero de 2014

HABLEMOS DEL ABONO ORGÁNICO

¿QUÉ ES?
El abono orgánico es un conjunto de materia que pasa por un proceso de descomposición o fermentación según sea el tipo de abono que se quiera preparar. Este proceso es de forma natural por la acción del agua, aire, sol y microorganismos. Existen muchos métodos para la preparación de este tipo de abonos. 

Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más baratos y con dosis más precisas y más concentrados. Sin embargo, salvo en cultivo hidropónico, siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo.

El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la demanda de alimentos frescos y sanos para el consumo humano. Los fertilizantes inorgánicos tienen algunos problemas si no son usados de forma adecuada:

  • Es más fácil provocar eutrofización en los acuíferos (aumento de la biomasa de algas).
  • Degradan la vida del suelo y matan microorganismos que ponen nutrientes a disposición de las plantas.
  • Necesitan más energía para su fabricación y transporte.
  • Generan dependencia del agricultor hacia el suministrador del fertilizante.
  • Los fertilizantes orgánicos tiene las siguientes ventajas:
  • Permiten aprovechar residuos orgánicos.
  • Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como la mejoran la capacidad de absorber agua.
  • Suelen necesitar menos energía para su elaboración.

Pero también tienen algunas desventajas:
Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados.

Actualmente el consumo de fertilizante orgánicos está aumentando debido a la demanda de alimentos orgánicos y sanos para el consumo humano, y la concienciación en el cuidado del ecosistema y del medio ambiente.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

About

Encontrarás toda variedad de artículos sobre los últimos acontecimientos de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.